BOX SOMMELIER VI – URUGUAY Y ARGENTINA
Explora el Encanto Vitivinícola de Sudamérica: ¡Nuestra Exclusiva BOX DE SOMMELIER Vinos Uruguayos y Argentinos!
Una nueva BOX de vinos que nos invita a vivir una experiencia única para disfrutar con todos los sentidos. En esta cuidadosa selección se destaca la pasión y el legado vitivinícola de Uruguay y Argentina. Cada vino ha sido elegido meticulosamente para ofrecer una representación auténtica de la diversidad de ambas regiones vinícolas.

BODEGA CANTERA MONTES DE OCA: CANTERA MONTES DE OCA ALBARIÑO
Cantera Montes de Oca es uno de los últimos proyectos vitivinícolas del país el cual surge de la unión entre Fernanda Montes de Oca y Julio Cantera. En el año 2006 el matrimonio se aventuró en la plantación de arándanos con un enfoque a la exportación en el Establecimiento Los Teros, ubicado en Los Cerrillos, Canelones.
Con el paso del tiempo, este negocio evolucionó y mientras buscaban un nuevo proyecto, comenzaron a gestar el sueño de tener su propio viñedo y una pequeña bodega boutique, enfocada en la producción de vinos de alta gama. Esto los llevó, en el año 2017 a adquirir un predio de 10 hectáreas ubicado en Peñarol Viejo.

BODEGA H. STAGNARI: H STAGNARI TANNAT RESERVA ESPECIAL
H. Stagnari es una de las más destacadas y reconocidas bodegas del país, desde su primera vendimia realizada en el año 2000 resalta por su producción de vinos finos y elegantes fruto de una tradición familiar arraigada en el cultivo de la vid. Cuenta con más de 100 medallas de oro y muchas de plata y bronce logrando un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional.
El matrimonio entre Héctor Stagnari y su esposa Virginia Moreira ambos descendientes de bodegueros, presentan actualmente una bodega equipada con la mejor tecnología para la elaboración de vinos Premium con una gran capacidad de litros y una cava subterránea donde reposan los vinos de guarda en barrica de roble francés

BODEGA ROSES: DON JACINTO BLEND DE AÑADAS
En el año 1977 Jacinto Roses adquiere cerca de Sauce en el departamento de Canelones una chacra situada en la ruta 6 Km 30,200. La propiedad abarcaba seis hectáreas y contaba con una modesta bodega donde la familia comenzó a trabajar en la producción de vino. Jaime junto a su mujer Melva tuvieron cintos hijos, dos de ellos decidieron estudiar enología y seguir con el legado de la familia.
En la actualidad la empresa Rosés Hermanos cuenta con 230 hectáreas de viñedos propios, lo que les permite producir grandes volúmenes y tener una importante presencia en el mercado del vino de mesa. Si bien la bodega ha estado principalmente enfocada en la elaboración de vinos con ese perfil alcanzado un éxito considerable de ventas, a partir del 2002 también incursionaron en la producción de vinos finos

BODEGA DECERO: FINCA DECERO MALBEC
Finca Decero es una reconocida bodega de vinos situada en la región de Mendoza, Argentina, su nombre significa "desde cero” reflejando el enfoque en crear vinos excepcionales desde el principio.
La finca se destaca por su compromiso con la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza, lo que se traduce en prácticas agrícolas orgánicas y respetuosas con el medio ambiente. Sus viñedos se encuentran en una ubicación privilegiada a gran altura, lo que proporciona condiciones ideales para el cultivo de uvas de alta calidad.

BODEGA SAN PEDRO DE YACOCHUYA
La reconocida bodega San Pedro de Yacochuya se encuentra ubicada en la provincia de Salta, Argentina. Fue fundada por el enólogo Marcos Etchart en 1988, esta bodega se destaca por producir vinos de alta calidad en un entorno único y privilegiado.
La bodega toma su nombre del viñedo homónimo, "Yacochuya", que significa "Tierra del Vino" en quechua, el idioma indígena local. Este viñedo se encuentra a gran altitud, aproximadamente a unos 2000 metros sobre el nivel del mar siendo una de las vitiviniculturas más altas del mundo en el corazón de los Valles Calchaquíes, una región montañosa y escarpada con un clima ideal para el cultivo de uvas.

BODEGA FAMILIA SCHOREDER
La Bodega Familia Schroeder se encuentra ubicada en la región de San Patricio del Chañar, en la provincia de Neuquén, Patagonia. Fundada en 2001 esta bodega familiar ha logrado destacarse en el panorama vitivinícola por su enfoque en la calidad, innovación y respeto por el medio ambiente.
La bodega se encuentra en un entorno natural único, rodeada de un paisaje desértico y montañas, y cuenta con viñedos propios cultivados en suelo franco-arenoso y clima semidesértico, condiciones ideales para el cultivo de uvas de alta calidad.