
BODEGA SAN PEDRO DE YACOCHUYA
La reconocida bodega San Pedro de Yacochuya se encuentra ubicada en la provincia de Salta, Argentina. Fue fundada por el enólogo Marcos Etchart en 1988, esta bodega se destaca por producir vinos de alta calidad en un entorno único y privilegiado.
La bodega toma su nombre del viñedo homónimo, "Yacochuya", que significa "Tierra del Vino" en quechua, el idioma indígena local. Este viñedo se encuentra a gran altitud, aproximadamente a unos 2000 metros sobre el nivel del mar siendo una de las vitiviniculturas más altas del mundo en el corazón de los Valles Calchaquíes, una región montañosa y escarpada con un clima ideal para el cultivo de uvas.
Los suelos son franco-arenosos, con poca materia orgánica, y las uvas cultivadas a esta altura desarrollan pieles más gruesas debido a la intensidad de los rayos solares. Estas condiciones aseguran una sanidad natural de las uvas, lo que resulta en vinos tintos potentes, con gran estructura y color. Estos vinos son elegantes y distintivos, reflejando el carácter único de la región.
La Bodega se enfoca en la producción de vinos de alta gama utilizando principalmente las variedades de uva Malbec y Cabernet Sauvignon. También vinifican Tannat y Torrontes logrando presentar uno de los Torrontes referentes del país.
Son múltiples los reconocimientos a nivel nacional e internacional que ha recibido la bodega, siendo apreciados por su elegancia, estructura y potencial de guarda. Es una bodega que combina tradición y modernidad, manteniendo un compromiso con la calidad y la preservación de las características únicas de sus viñedos.
Es importante destacar que la bodega cuenta con la asesoría de Michel Rolland reconocido enólogo francés, consultor de varias bodegas del mundo. El trabajo de Michel en la bodega a contribuido a fortalecer la reputación de Valle Calchaquís y de toda la región.
SAN PEDRO DE YACOCHUYA TINTO
San Pedro Tinto es un vino elaborado con un 85% Malbec y 15% Cabernet Sauvignon con 12 meses en barrica de roble frances 50% segundo uso y 50% en primer uso. Tiene un potencial de guarda de 7 años y es un vino sin clarificar por lo cual puede presentar sedimentos naturales.
Color: color rojo brillante
Aromas : intenso en nariz que recuerdan a frutos rojos y negros maduros acompañados de ciertos toques a pimientos.
Boca: entrada dulce, acidez equilibrada con un carácter, y un aporte de roble que le da complejidad. En boca repite el carácter frutado, con buena tipicidad varietal, taninos firmes y maduros.