NUEVOS INGRESOS

Vinos de España: Raúl Pérez, Comando G y Terroir al Límit

Odoo • Imagen y texto

España está experimentando una transformación silenciosa pero decisiva, impulsada por productores que apuestan por la identidad del lugar, la agricultura consciente y una elaboración que resalta la expresión del terroir. Tres nombres simbolizan esta nueva mirada hacia el terroir español: Raúl Pérez, Comando G y Terroir al Límit. Aunque muy distintos entre sí, estos proyectos comparten una visión común: hacer vinos auténticos, de mínima intervención y con profundo respeto por la tierra.

Raúl Pérez: el alma del Bierzo y la voz de la Mencía

Raúl Pérez es un enólogo español originario de Valtuille de Abajo, un pequeño pueblo en la región del Bierzo. Desde muy joven sintió una conexión profunda con el mundo del vino, influenciado por su familia, que lleva generaciones dedicándose a la viticultura. Esa pasión temprana, unida a una dedicación incansable, lo ha convertido en uno de los enólogos más influyentes no solo de España, sino del mundo. Ha sido nombrado en dos ocasiones como Mejor Enólogo del Mundo, y varios de sus vinos han alcanzado los 100 puntos bajo la exigente mirada de críticos internacionales de prestigio.

Pero, ¿cuál es la magia que rodea a Raúl Pérez? Sin duda, su devoción por la tierra y su intuición para interpretar el viñedo. A lo largo de su carrera ha elaborado más de 200 vinos en distintas regiones de España, aunque su huella más profunda la ha dejado en El Bierzo. Allí ha sido clave en la revalorización de variedades autóctonas como la Mencía y el Godello, aportando una visión que combina tradición, sensibilidad y una mínima intervención en bodega. Su estilo permite que cada vino hable con voz propia, transmitiendo la esencia del terroir con claridad y autenticidad.


Vinos Raúl Pérez

Vino Raúl Pérez Ultreia Saint Jacques 2021

Elaborado en su pueblo natal, este vino representa la puerta de entrada al mundo de uno de los enólogos más influyentes del panorama actual. El nombre rinde homenaje, con un juego de palabras, a sus tierras: “Ultreia” proviene del latín medieval y era un saludo entre peregrinos del Camino de Santiago, que significa “más allá” o “seguir adelante”. “Saint Jacques” es la forma francesa de Santiago, patrón de España y figura central del Camino. Así, este vino no solo rinde homenaje a la cultura peregrina, sino también al legado familiar y espiritual de su creador.

Ultreia Saint Jacques nace de viñedos viejos, algunos plantados entre 1910 y 1940, en suelos arcillo-calcáreos y pizarrosos. Elaborado con uva Mencía, la vinificación es totalmente artesanal: fermentación con racimo entero, sin control de temperatura, con maceraciones largas y crianza en barricas y depósitos de gran volumen usados.

El resultado es un vino de frescura vibrante, estructura ligera y profundidad aromática, con notas de cerezas, violetas, especias y tierra húmeda. En boca es suave, de taninos pulidos y con una acidez muy refrescante. El final es levemente mineral, un vino sin artificios, pero con alma.

Odoo • Texto e imagen

Vino Raúl Pérez Ultreia Godello 2022

Ultreia Godello es una mirada creativa de Raúl que representa el resurgir de las variedades blancas del Bierzo. La Godello, originaria del noroeste español, ha encontrado en las manos del enólogo una expresión de elegancia, profundidad y pureza poco comunes. La uva proviene de la misma zona que la Mencía y se vinifica bajo la misma filosofía de mínima intervención.

Este Godello es intenso pero sutil, con una nariz donde conviven notas de fruta blanca, piel de limón, flores silvestres y una mineralidad marcada. En boca es untuoso pero fresco, con gran precisión, acidez integrada y un final largo, salino y envolvente. No busca ser exuberante, sino profundamente expresivo, fiel al viñedo y al clima atlántico del Bierzo.

Odoo • Texto e imagen

Comando G: la nueva Garnacha de Gredos

Comando G es un proyecto vitivinícola español fundado en 2008 en la Sierra de Gredos por los enólogos Fernando García (Bodegas Marañones) y Daniel Gómez Jiménez-Landi. Esta cordillera granítica del centro de España (entre Ávila, Madrid y Toledo) se ha consolidado como una de las zonas más emocionantes del nuevo vino español. Su altitud, clima de montaña y suelos pobres han hecho de Gredos el escenario ideal para una interpretación distinta de la Garnacha: más delicada, mineral y precisa.

Los viñedos de Comando G, ubicados entre los 900 y 1.100 metros, se reparten en terrazas y pequeñas parcelas centenarias. La bodega trabaja con prácticas biodinámicas y un enfoque de mínima intervención en bodega, buscando capturar con fidelidad la identidad de cada lugar. Fermentaciones con racimo entero, maceraciones largas y crianzas en barricas grandes y usadas forman parte de una técnica pensada para que el vino sea un reflejo fiel del paisaje.

Vino Comando G La Bruja 2023

Comando G La Bruja es la etiqueta más accesible del proyecto, pero ya deja entrever con claridad el estilo de la bodega. Se elabora a partir de viñas viejas de Garnacha, procedentes de distintas parcelas de la Sierra de Gredos, plantadas sobre suelos graníticos. Cada viñedo se vendimia y vinifica por separado, con fermentaciones espontáneas en tinas de madera, suaves maceraciones y levaduras autóctonas. Tras el ensamblaje final, el vino reposa durante 7 meses en barricas de roble francés de 500 litros.

En copa, La Bruja despliega una nariz floral, con frutos rojos, especias y sutiles notas tostadas. En boca es amable, de textura jugosa, con fruta madura y toques herbáceos y florales que le aportan frescura. Su perfil es ligero, elegante y vibrante, y desafía los estereotipos de la Garnacha como variedad potente y dulce, confirmando el potencial de Gredos para expresar su cara más sutil y refinada.

Odoo • Texto e imagen

Vino Comando G Rozas 2023

Rozas nace en la vertiente más alta y salvaje de la Sierra de Gredos, dentro del municipio de Rozas de Puerto Real, bajo la D.O. Vinos de Madrid. Este vino refleja con precisión la identidad de cuatro parcelas históricas (Entrepinos, Matallanas, Alisos y Guija), cultivadas de forma biodinámica al igual que La Bruja.

La añada estuvo marcada por la dureza climática: una larga sequía, tensión en la planta y una vendimia al límite, que se salvó con un septiembre fresco y providencial. De ese contraste nace un vino lleno de carácter: en boca, ligero, fino, pero con estructura y profundidad, fiel al sello de Comando G. La crianza se extiende durante 10 meses en foudres y tinas de entre 12 y 20 hl, sin clarificación ni filtración antes del embotellado. En copa es un vino preciso y vibrante, donde la Garnacha muestra su faceta más delicada y vertical, con aromas de fruta roja fresca, hierbas silvestres y fondo granítico.

Odoo • Texto e imagen

Terroir al Límit: la pureza del Priorat


Terroir al Límit es una bodega situada en el Priorat, fundada en 2001 en el pequeño pueblo de Torroja, en el corazón de esta histórica región vinícola catalana. El proyecto fue iniciado por el alemán Dominik Huber junto al sudafricano Eben Sadie, con la intención de reinterpretar el Priorat desde una mirada más precisa, elegante y profundamente conectada con el entorno.

Inspirado en la filosofía borgoñona, Huber apostó desde el principio por una viticultura biodinámica y una elaboración no intervencionista, buscando que cada vino exprese con honestidad el carácter del terruño. Los viñedos, plantados sobre suelos de pizarra (llicorella) y a gran altitud, se cultivan con absoluto respeto por los ciclos naturales. Un aspecto clave del proyecto es su compromiso con las variedades autóctonas del Priorat, como la Garnacha y la Cariñena, que encuentran aquí un territorio ideal para expresar su versión más pura, precisa y mineral.

Vino Terroir al Límit Històric Negre

Terroir Històric es la línea más accesible de Terroir al Límit, creada en 2015 para rendir homenaje al Priorat tradicional y promover una viticultura sostenible. A través de un enfoque négociant y colaboraciones con jóvenes viticultores, recupera viñedos familiares en los alrededores de Torroja, fomentando el cultivo ecológico. Històric Negre es un tinto fresco y sincero, elaborado con 75 % Garnacha y 25 % Cariñena, criado seis meses en acero inoxidable, sin extracción ni madera. Aromas de fruta roja, hierbas silvestres y un fondo ahumado se combinan con una boca jugosa, ligera y viva: el Priorat más puro y directo.

Odoo • Texto e imagen

Vino Terroir al Límit Históric Blanc

Históric Blanc surge del proyecto de recuperación de viñedos tradicionales en nueve pueblos de la zona, promoviendo la agricultura ecológica. Este blanco se elabora con 75 % Garnacha Blanca y 25 % Macabeo, cultivadas en suelos de arcilla y pizarra. Se cría durante seis meses en acero inoxidable, también sin paso por madera. Aromas cítricos, flores blancas, salvia y hierbas dan paso a una boca jugosa, fresca y mineral, con una acidez vibrante que sostiene un final largo y cremoso.

Odoo • Texto e imagen

Leo Guerrero

Brand Ambassador Iber       

Soy mayor de edad

NO
Beber con moderación.
Prohibida su venta a menores de 18 años
instagram whatsapp whatsapp