Mendoza es la cuna del Malbec: sus factores climáticos y su cercanía a la Cordillera de los Andes lo convierten en un lugar ideal para el desarrollo de la variedad, logrando ser la provincia de mayor producción de todo el país.

Odoo • Imagen y texto

El Malbec es la uva insignia de Argentina y una de las favoritas del público. Aunque hoy está fuertemente asociada a este país, lo cierto es que, al igual que muchas variedades presentes en nuestro continente, tiene su origen en Europa. En este caso, sus raíces se encuentran en el sudoeste de Francia, en una pequeña región conocida como Cahors, donde es llamada Cot o Auxerrois. La variedad fue introducida en Argentina a mediados del siglo XIX por Michel Aimé Pouget, un destacado botánico francés, siguiendo la indicación deDomingo Faustino Sarmiento, quien buscaba impulsar y mejorar la vitivinicultura nacional.

En tierras argentinas, el Malbec encontró condiciones ideales para su desarrollo, gracias a la combinación de factores climáticos, diversidad de suelos y altitudes, que permiten elaborar vinos de expresiones singulares y gran calidad a lo largo de todo el país. A ello se suma la experiencia y dedicación de los viticultores y bodegueros argentinos, cuyo trabajo constante ha sido clave en la evolución y progreso de la calidad de sus vinos.

Actualmente, el Malbec es la uva más consumida en Argentina y, en consecuencia, la más cultivada y exportada. La pregunta que surge es: ¿a qué se debe tanta popularidad y por qué los consumidores la prefieren cada vez más? La respuesta puede resumirse en una sola palabra: versatilidad.

Conozcamos algunos de los Malbec más destacados y versátiles de nuestra cava:

Mendoza - Zuccardi Polígonos Gualtallary

La línea Polígonos de Zuccardi proviene de distintos pueblos del Valle de Uco, uno de los terruños más emblemáticos y extremos de Mendoza. En este caso, el Malbec de Gualtallary está enfocado en expresar con pureza el carácter de su lugar de origen. Los viñedos se ubican entre los 1.200 y 1.500 metros sobre el nivel del mar, en un clima árido que convierte la zona en un auténtico desierto de altura. Este vino refleja una alta frescura, gran mineralidad y una estructura filosa, con notas de frutas rojas frescas, hierbas de montaña y una marcada impronta calcárea, típica de los suelos pedregosos y ricos en carbonato de calcio. Es un Malbec de gran precisión, vertical y elegante, que resalta el carácter austero y vibrante de esta región de altura.

Odoo • Texto e imagen

Mendoza - Durigutti

En una de las zonas más tradicionales de Luján de Cuyo, los hermanos Durigutti llevan adelante este Proyecto en Las Compuertas, buscando recuperar y revalorizar la historia y las tradiciones vitivinícolas de la región.

El Malbec 5 Suelos rinde homenaje a la diversidad de la finca, combinando uvas provenientes de cinco perfiles de suelo diferentes para lograr un vino complejo y equilibrado. Presenta una expresión clásica del Malbec mendocino, con aromas de fruta roja madura, especias dulces y un cuerpo que va de medio a pleno, acompañado de taninos sedosos y un final largo. Es un vino que une la tradición de la zona con una mirada moderna y detallista sobre el viñedo.

Odoo • Texto e imagen

Mendoza - Estancia Uspallata Malbec

Cultivado en uno de los viñedos más altos de Mendoza, a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, este Malbec de Estancia Uspallata desafía los límites de la viticultura de altura.

El proyecto, impulsado por Alejandro Sejanovich y Jeff Mausbach, en sociedad con Ariel Saud (propietario del viñedo), lleva al extremo la búsqueda de expresión en un entorno desafiante. La combinación de días soleados, noches frías y suelos pedregosos da como resultado un perfil de frescura notable, marcada acidez natural y una intensa expresión floral, acompañada de frutas rojas crujientes y un trazo mineral distintivo. Con un paso de 14 meses en barricas de roble francés, este Malbec vibrante, de gran tensión y personalidad única, se destaca como un verdadero representante de los vinos de montaña.

Odoo • Texto e imagen

Salta - Yacochuya Rolland 2017

Elaborado en Cafayate a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, Yacochuya Rolland 2017 es el resultado de la colaboración entre la familia Etchart y el reconocido enólogo francés Michel Rolland, figura clave en la proyección internacional del vino argentino.

Este vino tiene un 95 % de Malbec con un 5 % de Cabernet Sauvignon, logrando expresar el carácter inconfundible de los Malbec de Salta, conocidos por su intensidad, profundidad de color y frescura natural gracias a las condiciones extremas de altura. Luego de su fermentación alcohólica, ocurre la segunda fermentación, conocida como maloláctica; la misma se lleva a cabo en barricas de roble francés de primer uso, donde luego el vino envejece durante 18 meses sin filtrado, para preservar su pureza.

Odoo • Texto e imagen

La Rioja - Chañarmuyo Gran Vino Malbec

Ubicada en el Valle de Chañarmuyo, al norte de La Rioja, Bodega Chañarmuyo es un proyecto pionero que apostó por la vitivinicultura en una región extrema y poco explorada. A más de 1.700 metros sobre el nivel del mar, sus viñedos se benefician de un clima desértico con gran amplitud térmica, condiciones ideales para producir vinos de gran concentración, frescura y carácter. Fundada a comienzos de los años 2000, la bodega combina innovación y respeto por el entorno natural, logrando etiquetas que expresan la identidad única de este terruño riojano, con especial foco en variedades como Malbec.

Su Gran Vino Malbec proviene de viñedos de más de 20 años, elaborado con una crianza de 12 meses en barricas de roble francés, ofrece aromas complejos donde se combinan las especias con taninos dulces y envolventes. En boca, se destacan notas de frutas maduras como cerezas y ciruelas, entrelazadas con delicados toques ahumados y un sutil dejo de café, producto de su paso por madera. Es un Malbec intenso, de gran estructura y taninos sedosos, que refleja con elegancia la fuerza del terroir de Chañarmuyo.

Odoo • Texto e imagen

La Patagonia - Familia Schroeder Saurus Select Malbec

Bodega Familia Schroeder nació del sueño de una familia de emprendedores que, en 2001, transformó el desierto patagónico en viñedos. Herman Heinz Teodoro Schroeder, hijo de inmigrantes alemanes, lideró esta apuesta en una de las zonas vitivinícolas más australes del mundo. La bodega, construida contra la barda y perfectamente integrada al paisaje, cuenta con cinco niveles que permiten un proceso de vinificación por gravedad, minimizando el uso de bombas y la oxidación del vino.

Select Malbec en copa se presenta con un rojo violáceo intenso y reflejos rubí. Sus aromas combinan frutos rojos maduros, notas florales, especias, y sutiles toques de vainilla y moka aportados por su crianza en roble. En boca es elegante, de taninos dulces y jugosos, con un final largo y persistente.

Odoo • Texto e imagen

 Leo Guerrero

Brand Ambassador Iber                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              

Soy mayor de edad

NO
Beber con moderación.
Prohibida su venta a menores de 18 años
instagram whatsapp whatsapp